Observatorio del Cambio Climático Sudamericano

Únete a la revolución climática sudamericana.

Un Centro de Investigación de Vanguardia para el Estudio y Monitoreo Ambiental. Construido sobre un terreno estratégico en Santa Cruz, este edificio se convertirá en un referente tecnológico y ambiental en Sudamérica.

Grupo 1@2x

Diseño Arquitectónico Innovador y Sostenible

El Edificio del Observatorio del Cambio Climático Sudamericano está pensado desde su concepción para ser un espacio de excelencia científica y compromiso ambiental. Su estructura sostenible se ha diseñado bajo estándares modernos de eficiencia energética, integrando tecnologías avanzadas como sensores meteorológicos, sistemas de recolección de agua pluvial y paneles solares que garantizan un uso responsable de los recursos naturales. Cuenta con espacios especializados dedicados a la investigación, monitoreo y análisis de datos climáticos, incluyendo laboratorios de última generación, salas de supercomputación y áreas destinadas al desarrollo tecnológico. Además, ofrece amplias zonas comunes que facilitan el trabajo colaborativo y el intercambio de conocimientos. Todo el diseño está orientado a minimizar el impacto ambiental y a ofrecer una infraestructura funcional, eficiente y preparada para enfrentar los desafíos climáticos del futuro.

Paneles solares,
sistemas de recolección de
agua, antenas y
sensoresmeteorológicos
Plataforma de observación
y torre de monitoreo
atmosférico
Área de instrumentos científicos y
telescopios climatológicos
Sala de servidores
y almacenamiento de
datos en la nube
Centro de modelado
climático y
supercomputación
Laboratorios de
análisis de gases atmosféricos
y calidad del aire
Laboratorios de
muestras de agua, suelos y
biodiversidad
Laboratorio de
sensores remotos y análisis
satelital
Salas de reuniones
y colaboración
interinstitucional
Biblioteca y archivo
de investigaciones
climáticas
Entrada principal,
estacionamiento, almacén
de equipos

Equipamiento Tecnológico de Alto Rendimiento

Infraestructura Técnica de Clase Mundial el edificio contará con:

Sensores meteorológicos y estaciones de monitoreo de aire y agua

Laboratorios para análisis de gases, biodiversidad, suelos y muestras de agua

Sala de servidores y almacenamiento en la nube

Sistema de recolección de energía solar y agua pluvial

Centro de modelado climático con supercomputadoras

Plataforma de observación atmosférica en altura

Cronograma y Estado del Proyecto

  • Listo para Operar en Menos de Dos Años
  • Duración estimada de construcción y equipamiento: 18 meses
  • Integración tecnológica: 3 meses adicionales
  • Terreno cedido gratuitamente bajo acuerdo de construcción dentro de los próximos 24 meses
  • Perfecto para inversores, gobiernos o instituciones que buscan acelerar sus proyectos de cambio climático.

Opciones de Financiamiento e Inversión

Este proyecto puede financiarse mediante:

  • Fondos gubernamentales
  • Apoyo de organizaciones internacionales
  • Colaboraciones con universidades y centros de investigación
  • Alianzas público-privadas
  • Una oportunidad única para marcar la diferencia ambiental mientras generas valor institucional.

Usos Potenciales del Edificio

¿Para quién es esta infraestructura?

  • Centros de investigación ambiental
  • Gobiernos regionales o nacionales interesados en el cambio climático
  • Universidades líderes en ciencias ambientales
  • Organismos internacionales (ONU, UNESCO, Banco Mundial, etc.)
  • Fundaciones dedicadas al medio ambiente
  • Un espacio multipropósito para el conocimiento, la educación y la acción climática.

Distribución por Pisos

Estructura Modular y Funcional

  • Azotea / Paneles solares, sensores y antenas
  • Pisos 11-14 / Laboratorios y observación atmosférica
  • Pisos 8-10 / Oficinas, salas de reunión y colaboración
  • Pisos 4-7 / Salas interactivas, biblioteca, centro de conferencias
  • Pisos 1-3 / Recepción, cafetería, espacios comunes
  • Subsuelos / Estacionamientos múltiples (hasta 228 vehículos)

Ubicación Estratégica

Ubicado en el Corazón de Santa Cruz

  • Dirección: Urb. Julio Verne, Mz. 36, Lotes 12-13-14-16-17-18
  • Zona privilegiada: Nueva Santa Cruz – área en crecimiento urbano y tecnológico
  • Accesibilidad: Excelentes vías de acceso y conectividad
  • Área total disponible: ~5,000 m² (con espacio para expansión y áreas verdes)

Ideal para proyectos internacionales de investigación, colaboraciones universitarias y organismos gubernamentales.

¿Interesado en el Proyecto?

Si quieres conocer más detalles, participar como socio, o explorar opciones de inversión o compra del edificio, no dudes en contactarnos.